Preguntas Frecuentes

1. El transformador de mi instalación tiene un ruido extraño, una resonancia y un ruido como si se estuviera "friendo". ¿Qué debo hacer?

Desconecte el transformador lo antes posible y llame a una organización cualificada para que analice el ruido del transformador y realice pruebas.

2. El transformador tiene el flotador DGPT en la parte inferior. ¿Hay algún problema?

Posibles causas:

– Nivel de aceite bajo;
– Sin vacío;
– Presencia de gases en el interior del transformador por posibles descargas parciales o C.C.

.

3. ¿Tengo que mantener los transformadores de mi planta? En caso afirmativo, ¿cuáles son las ventajas?

Es aconsejable realizar el mantenimiento de cualquier equipo, desde la limpieza hasta el reapriete y las pruebas eléctricas, para garantizar:

– Que el transformador es conforme;
– Detección precoz de posibles problemas como fugas de aceite, puntos calientes (clavijas o cableado), estado de conservación (resistencia del aislamiento).

4. El transformador tiene un aislante roto. ¿Existe algún riesgo?

– Marea negra;
– Descarga eléctrica.

5. He detectado que el transformador tiene una fuga de aceite. ¿Hay algún problema?

Sí, si es importante, requiere una intervención rápida.

6. En una inspección, el operador E-Redes indicó que el transformador necesita ser mejorado en el taller. ¿Qué significa eso?

Esto significa que el transformador tendrá que entrar en el taller y someterse generalmente a pruebas eléctricas de entrada, desincrustación, un proceso de secado, sustitución del aceite aislante por aceite nuevo, sustitución de todas las juntas, pruebas finales y pintura.

7. El motor de mi empresa se ha quemado. ¿Se puede reparar?

En la mayoría de los casos, sí. Puede repararse mediante el proceso de rebobinado.

8. ¿Es necesario realizar el mantenimiento de los motores/generadores de la instalación en mi planta? En caso afirmativo, ¿cuáles son las ventajas?

Es aconsejable realizar el mantenimiento de cualquier equipo, desde la limpieza hasta el reapriete y las pruebas eléctricas, para garantizar:

– Conformidad del motor/generador;
– Detección precoz de posibles problemas como puntos calientes (clavijas, cableado o bobinado), componentes rotos, estado de la resistencia de aislamiento del motor/generador.